Fecha de publicación: 20 de junio de 2020

Cómo comprar y cocinar después de un diagnóstico de alergia alimentaria

"No coma huevos."

"Evite los cacahuetes."

"Busque productos sin lácteos."

¿Recuerda cuando su médico le dijo esto? Parecía fácil, ¿verdad? Pero ahora está en casa y se dispone a hacer la compra, y aunque lleva cocinando toda su vida adulta, se siente como si le hubieran pedido que convierta la paja en oro, al estilo del Enano Saltarín.

Lo entendemos. Cambiar toda su dieta básicamente de la noche a la mañana es demasiado, y los alérgenos pueden esconderse en los lugares que menos espera.

Respire. Todo irá bien. En unos pocos meses, esta será su nueva normalidad y ya será un experto en esto de las dietas aptas para alérgicos. Y mientras tanto, estamos aquí para ayudarle. Hemos consultado a varias personas con alergia alimentaria o que cocinan para alguien que la tiene y les hemos pedido consejos de primera mano.

10 consejos para desenvolverse en el supermercado y cocinar después de un diagnóstico de alergia

1. Pregunte a su médico si debe acudir a un dietista-nutricionista titulado. En el caso de la alergia alimentaria múltiple, un dietista-nutricionista puede proporcionarle buenos consejos a la hora de preparar las comidas y los alimentos que debe buscar al hacer la compra. Algunos dietistas-nutricionistas le proporcionarán incluso recetas aptas para alérgicos.

2. Aprenda a leer las etiquetas de los ingredientes. Léalas en el supermercado. Vuelva a revisarlas cuando llegue a casa y de nuevo antes de comer el alimento. Recuerde que las etiquetas y los productos pueden cambiar sin previo aviso. Nunca asuma que un producto ya es seguro solo porque lo era la última vez que lo compró. 

 3.Haga la compra cuando no tenga prisa y cuando no tenga hambre. Si tiene niños pequeños, trate de organizar la primera compra sin ellos. Busque en Google o pregunte a sus amigos y vecinos a qué hora hay menos gente en los supermercados de la zona. Así tendrá tiempo de leer las etiquetas y descubrir realmente qué productos nuevos son seguros para usted. 

4. Los servicios de reparto de comida a domicilio pueden ser muy cómodos, pero debe ser consciente de los retos adicionales que supone hacer la compra con alergia alimentaria. Las etiquetas nutricionales no siempre están disponibles en las páginas web y a veces estos servicios sustituyen productos similares que pueden no ser seguros en su caso. No obstante, resulta útil saber que muchos fabricantes publican el contenido nutricional en sus páginas web. La mayoría de los servicios de reparto también le permitirán seleccionar para qué productos admite o no sustituciones.

5. Esto puede sorprenderle, pero los fabricantes de alimentos están dispuestos a responder a sus preguntas. Muchas familias alérgicas se quedan más tranquilas si se ponen en contacto directamente con las empresas y averiguan más sobre sus procesos de fabricación. Si llama o envía un correo electrónico, puede obtener aclaraciones adicionales sobre los protocolos de alérgenos de una empresa y determinar qué productos se fabrican en una instalación concreta.

6. Cocine en casa con ingredientes a los que sabe que no es alérgico. Rehacer todo su plan de comidas de golpe puede ser abrumador. No pasa nada por empezar poco a poco. Cuando tenga unas cuantas comidas fiables a las que recurrir, podrá experimentar poco a poco con nuevas recetas aptas para alérgicos o comidas que quiera probar. 

7. Los alimentos no procesados son sus aliados. Es menos probable que tengan rellenos y productos químicos que puedan contener alérgenos ocultos y, además, suelen ser mejores para usted. Todo esto de llevar una dieta apta para la alergia puede hacerle comer más sano. 

8. Investigue las recetas "seguras para la alergia". Sea consciente de los conceptos erróneos más comunes en torno a las recetas aptas para alérgicos. El hecho de que algo esté libre de trigo no significa que también esté libre de gluten. Del mismo modo, una receta sin lactosa no significa que esté libre de lácteos. Investigue qué significan exactamente estos términos según los requisitos de etiquetado específicos de su país. 

9. Puede utilizar aplicaciones como Spokin (en Estados Unidos) o Intolerapp (en España), para conocer nuevas marcas aptas para alérgicos que puedan funcionar con sus propias restricciones dietéticas personales.

10. Permítase respirar y lamentarse. Habrá quien diga: " Solo es comida", pero sabemos que es más que eso. No pasa nada por estar triste. Deténgase en el supermercado y llore. Lo entendemos y hemos pasado por ello. Todo mejorará. Lo prometemos.

La nueva normalidad (sin alergia)

Muy pronto tendrá una nueva rutina de hacer la compra. Encontrará nuevos productos que le encantarán. Apreciará algunos alimentos seguros incluso más que antes. Ganará un mayor respeto por algunas marcas, y su compromiso por mantener su seguridad. Creará nuevas tradiciones alimentarias con las que podrá sentirse a gusto junto a su familia. Mientras tanto, estamos aquí mandándole abrazos virtuales. Aguante. Puede hacerlo. 

Herramientas para entender la alergia

 

Monitorice la información de los síntomas de la alergia para aprovechar al máximo la visita a un profesional sanitario.

Obtenga más información acerca de los alérgenos específicos, incluidos los síntomas comunes, el tratamiento y el alivio. 

¿Es usted es un profesional sanitario? Obtenga información exhaustiva sobre cientos de alérgenos y componentes de alérgenos.

  1. American Academy of Allergy Asthma & Immunology, Food Labels: Read It Before You Eat It! https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/allergy-library/food-label (consultado en mayo de 2020).
  2. US Food & Drug Administration, What You Need to Know About Food Allergies, https://www.fda.gov/food/buy-store-serve-safe-food/what-you-need-know-about-food-allergies (consultado en mayo de 2020).
  3. Food Allergy Research & Education, How to Read a Food Label. https://www.foodallergy.org/resources/how-read-food-label (consultado en mayo de 2020).