La plataforma digital Food Processing publicó una interesante historia de éxito de nuestro cliente Catallia en la detección de metales en la producción de tortillas. Aquí la compartimos a nuestros lectores.
Descubra cómo un productor de tortilla de maíz ha superado el “efecto de producto” y los problemas de falsos rechazos y al mismo tiempo ha aumentado sus capacidades de detección de productos.
Catallia Mexican Foods, LLC es un productor estadounidense de tortillas de harina y maíz premium. La seguridad alimentaria es una consideración vital en todos los niveles del negocio, como explica Dan Gooch, Director de Operaciones de Catallia: “Nuestra reputación es una extensión de la reputación de nuestros clientes, y es por eso que estamos comprometidos a ir más allá de lo que se requiere cuando se trata de los estándares de calidad y seguridad alimentaria de la industria”.
Catallia empezó inspeccionando tortillas en busca de objetos metálicos extraños, para garantizar que cumplieran con los requisitos de puntos críticos de control (PCC) y así garantizar la calidad y seguridad del producto para los consumidores. La compañía pronto se dio cuenta de que necesitaba un tipo diferente de solución porque la fabricación de tortillas presentaba desafíos únicos de detección de metales. Por ejemplo, cuando la línea de producción debía detenerse, la temperatura del producto bajaba y provocaba falsos rechazos del detector de metales debido al efecto de producto, el producto simulando un objeto extraño al detector. “Nuestros operadores necesitaban ajustar el equipo para el retrabajo y luego volver a ajustarlo para la producción normal, perdiendo el tiempo y requiriendo capacitación adicional para el operador”, dijo Gooch. Otro problema era que cambios aparentemente pequeños en el producto o medio ambiente, como una tortilla doblada, causaban falsos rechazos con los detectores de metales.
Además del proceso de producción y los desafíos del efecto de producto, los clientes requerían capacidades de detección más sensiles y la capacidad de detectar contaminantes no metálicos, como piedra o plástico, para garantizar la seguridad del producto y evitar consecuencias legales, regulatorias, financieras y de reputación. Este tipo de mandato se está volviendo cada vez más común entre los minoristas.
Catallia encontró una solución con el sistema de detección de rayos X Thermo Scientific Next Guard de nivel básico. Además de los beneficios de seguridad alimentaria de encontrar tipos de objetos extraños más pequeños y variados, la solución mejoró la productividad al minimizar los rechazos falsos, la detención de líneas y el reprocesamiento asociado con el efecto de producto.
Para las líneas de producción que no requerían inspección de rayos X, las limitaciones asociadas con la detección de metales convencional, aún necesitaban ser resueltas. Catallia tuvo la oportunidad de convertirse en beta tester de una nueva plataforma de tecnología de detección de metales que supera las limitaciones de los detectores de metales de frecuencia simple o doble. La primera tecnología de detección de metales multifrecuencia llamada Multiscan proporciona sensibilidad y una alta probabilidad de detectar objetos extraños de metal. Disponible en el detector de metales Thermo Scientific Sentinel Multiscan, el multiscan escanea al mismo tiempo hasta cinco frecuencias seleccionables por el usuario, evitando escapes y falsos rechazos causados por el efecto de producto.
Según Gooch, esto ha permitido a Catallia mejorar la detección y reducir los falsos rechazos, independientemente de la orientación del producto, la temperatura y las condiciones de la planta. Un beneficio adicional es el bajo costo de propiedad asociado con la detección de metales.
Manteniendo el compromiso.
La adición de la inspección por rayos X permitió a Catallia encontrar una mayor cantidad y más pequeños objetos extraños y superar los desafíos asociados con el efecto de producto. La inspección por rayos X le ha permitido detectar contaminantes tan pequeños como 0.8 mm. para todos los metales. Esto se debe a la naturaleza homogénea de las tortillas y la densidad relativamente baja, incluso de grandes multi-empaques.
Para sus líneas de producción que utilizan detección de metales, Catallia ha podido mejorar la detección desde sus límites de especificación de 2, 2.5, 3 mm. (Fe / no Fe / SS) en más del 25% utilizando el detector de metales Sentinel. Con base en estos resultados, la compañía plantea actualizar otros detectores de metales en sus líneas.
“Adoptando las mejores prácticas de inspección de productos con la ayuda de Thermo Fisher Scientific, podemos producir un producto de calidad que los clientes querrán comprar y en el que pueden confiar, que ayudará a proteger a sus consumidores y su imagen de marca”, concluyó Gooch.
Deja un comentario