Los fabricantes de plásticos se enfrentan rutinariamente a una variedad de retos en el ciclo de vida de los productos, incluyendo el análisis de las partes que fallan para determinar la causa de fondo y las acciones correctivas. La espectroscopía FTIR es una herramienta analítica fundamental en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de productos de plástico y polímeros, incluyendo el control de calidad, la ingeniería inversa competitiva y la resolución de problemas. Estas capacidades surgen porque la FTIR proporciona una identificación rápida y definitiva de plásticos compuestos, mezclas, rellenos, pinturas, cauchos, revestimientos, resinas, adhesivos y contaminantes.
¿Qué es el FTIR?
FTIR significa Transformación Infrarroja de Fourier, el método preferido de espectroscopia infrarroja. Cuando la radiación IR pasa a través de una muestra, parte de la radiación es absorbida por la muestra y otra parte la atraviesa (se transmite). El espectro de luz absorbida representa una “huella” de la estructura molecular de la muestra. La funcionalidad de la espectroscopia de infrarrojos surge porque las diferentes estructuras químicas (moléculas) producen diferentes huellas espectrales.
– Para obtener algunos fundamentos sobre FTIR, descarga la Introducción a la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier.
¿Cómo funciona FTIR?
El FTIR utiliza la interferometría para codificar información sobre un material colocado en el haz de infrarrojos. La Transformación de Fourier decodifica la señal, lo que da lugar a espectros que los analistas pueden utilizar para identificar o cuantificar el material. Los patrones en los espectros ayudan a identificar la muestra, ya que las estructuras específicas en las moléculas muestran huellas IR específicas.
– Mira el tutorial para ver más de cerca el corazón del FTIR y un breve examen de por qué es tan popular como herramienta.
¿Cuál es la mejor manera de usar el FTIR para analizar los plásticos?
Ciertas técnicas de manipulación de muestras son más eficaces que otras para diversos tipos de muestras específicas. Algunos métodos son mejores para los plásticos, otros para los precursores líquidos o los aditivos. Para obtener el mejor espectro de calidad de tu muestra, es importante saber qué técnica de manipulación funciona mejor para tu tipo de muestra, para que puedas confiar en tus datos y resultados espectrales.
– Mira el tutorial para una breve mirada a las cuatro formas principales en que se examinan las muestras en el FT-IR
– Descargue la Introducción al manejo de muestras FTIR
– Echa un vistazo a esta tabla de clasificación
O
Visita la Academia de Espectroscopia FTIR para aprender más sobre los fundamentos de FTIR y sus muchas aplicaciones en el análisis de plásticos y polímeros, incluyendo:
– Identificación y verificación de materiales
– Evaluación de copolímeros y mezclas
– Identificación y cuantificación de aditivos
– Identificación del contaminante: volumen y superficie
– Deformación para el análisis de fallos e ingeniería inversa.
Post Author: Perrusquia, Alexis R..
Deja un comentario