La industria va a evolucionar hacia los modelos “as a service” para adaptarse a las necesidades de los clientes, reducir los costos, mejorar la eficiencia y producción de los objetos de consumo. Además, la sobre producción y la inmediata de información han creado consumidores más exigentes que buscan una adquisición más rápida y accesible de productos. Para ello, las empresas deberán considerar las cinco tendencias que transformarán el sector industrial este 2020:
1. Del internet de las Cosas (IoT) a la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT)
El Internet de las Cosas (IoT) es la conexión de Internet y los objetos que se dan a través de sensores inteligentes que están incrustados en el sistema. La Inteligencia Artificial (IA), de acuerdo con Futura Science, es “la implementación de varias técnicas que permiten que las máquinas imiten una forma de inteligencia real”. Si se unen, los aparatos ya sea televisión, refrigerador o automóvil podrían tomar decisiones y acciones por sí mismos. En el caso de un automóvil autónomo si identifica que hay tráfico, podría cambiar de ruta.
El IoT puede entenderse como el sistema nervioso digital donde la IA se convierte en el cerebro que toma decisiones y controla el sistema en general. Esta combinación de tecnologías nuevas que a través de la IA se corrijan errores (sin la intervención humana) y se realicen pronósticos a futuro.
La novedad del 2020 será la combinación de la IA con las tecnologías IO que permitirán la automatización, monitoreo y control de los procesos de producción, de acuerdo con Ramon Martil, director Comercial de sector privado de T-Systems, filial de Servicios digitales del grupo alemán Deutsche Telekom.
2. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): eficiencia y rendimiento
La combinación de IA e IoT permite la creación de la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT, por sus siglas en inglés), a través del Machine Learning (ML), que es una rama de la inteligencia artificial que se refiere a la capacidad de las máquinas de aprender a partir de los datos, sin estar configuradas necesariamente para una acción es específica.
Esta tecnología está presente en diversas aplicaciones de streaming como Netflix o Spotify, en servicios de mensajería como Gmail que nos ofrece una escritura predictiva o el reconocimiento del habla de Siri y Alexa y sus respuestas. Al respecto, el científico de datos José Luis Espinoza, dijo que “el machine learning es un maestro del reconocimiento de patrones, y es capaz de convertir una muestra de datos en un programa informático capaz de extraer inferencias de nuevos conjuntos de datos para los que no han sido entrenados previamente ”.
La aplicación del ML con la Inteligencia Artificial mejorará la estandarización de los sistemas IoT. Con el ML las empresas podrán diseñar productos más flexibles y accesibles, que podrían facilitar el funcionamiento entre máquinas como es el caso de los sistemas de seguridad.
3. Seguridad avanzada para el sector industrial y los consumidores
El crecimiento de los dispositivos IoT conectados a la red para 2021 alcanzará un valor de 1.1 billones de dólares en cuatro años, lo que exige normas de seguridad. “Este va a ser uno de los mayores retos del sector industrial en el 2020, conseguir unos estándares de seguridad que garanticen que la esperada democratización del IoT en la industria, no ponga en peligro su funcionamiento”, dijo Martil.
El crecimiento exponencial del IoT deja vacíos que deben resolverse, uno de ellos es salvaguardar los datos de los usuarios, un reto que debe enfrentar la industria. Al respecto, el estudio Don’t Panic elaborado por el Centro Berkman de la Universidad de Harvard evidenció que los servicios de inteligencia, a través del IoT pueden “identificar, vigilar, monitorear, rastrear, reclutar o ganar acceso a redes o credenciales de usuarios ”. Incluso, se ha demostrado que a través de programas clandestinos como PRISM, se puede hacer una recopilación masiva de información. Además, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) puede solicitarle cualquier información a Google sobre sus usuarios.Este problema de seguridad de la información exige la creación de medidas suficientes que necesiten la seguridad y la privacidad de sus clientes.
4. Tecnología 5G, transmisión de datos
La llegada del 5G, que ya está en la puerta, deseo conexiones más estables y llevará a la creación de un mundo hiperconectado. Las redes con esta tecnología comenzaron a implementarse en 2018. Además de su velocidad, el 5G tendrá un mayor banda que permitirá la conexión de más dispositivos, como cepillos de dientes y automóviles autónomos.
Al igual que con otras redes telefónicas, la red 5G depende de señales que envían ondas de radio, las cuales son parte del espectro electromagnético. Éstas son transmitidas entre una antena o torre de comunicación al móvil. La diferencia, es que esta red utiliza una frecuencia más alta a las otras, lo que permite que los dispositivos tengan acceso a Internet todo el tiempo. Solo que viajan a distancias más cortas, lo que requieren más torres de transmisión y deben estar cerca de la superficie terrestre. Se estima que tendremos esta conexión hasta 2025.
5. Realidad aumentada
Una parte de la realidad aumentada llegó con Pokémon Go, pero su aparición solo nos muestra un pequeño espectro de lo que se puede lograr con ella. El director ejecutivo de este juego, Tim Cook dijo que “La realidad aumentada (RA) abarca más que la realidad virtual (VR por sus siglas en inglés), probablemente con diferencia, porque nos da la posibilidad de estar presentes y de comunicarnos, pero también de que disfrutemos de otras cosas a nivel visual “.
Cook apuesta porque esta tecnología se extienda al ámbito educativo y de entretenimiento. Esta tecnología permite crear la ONU Mundos virtuales a través del diseño gráfico en 3D. “Un mundo donde no existen límites, en el cual se puede ver, crear, y hacer lo que se quiera”.
La realidad aumentada mejorará los procesos de producción de los empleados, ya que aporta información en tiempo real, lo que permite la mejor toma de decisiones y procedimientos. Su aparición será más frecuente con la popularización de la red 5G.
Post Author: Touchpoint Marketing.
Deja un comentario