La idea de realizar minería en la Luna y en asteroides continúa intrigando tanto a los científicos como a los sectores comerciales. Los científicos de la NASA han sugerido que los avances en robótica e impresión 3D pueden llevar a cabo un cabo un cabo un cabo un cabo al desarrollo de maquinaria y herramientas con capacidad de automantenimiento y esto puede hacer la minería en asteroides una realidad.
Las compañías interesadas en la minería en asteroides señalan también que estos cuerpos estelares contienen agua, que puede ser utilizado para elaborar combustible para cohetes en el espacio y, así, dar pie a mayores exploraciones. Empresas como SpaceX y Planetary Resources han hecho progresos significativos en sus proyectos de exploración comercial en el espacio.
Recientemente, phys.org reportó la existencia de otro proyecto de minería espacial, esta vez en relación a Marte y el uso de recursos in situ, lo que se conoce como biominería. De acuerdo con este artículo, se está llevando a cabo un nuevo estudio llamado BioRock, por medio del cual la Estación Espacial Internacional está tratando de determinar cómo crecen los microbios en rocas de un planetario en microgravedad y simulando la gravedad marciana. El estudio es también la primera prueba de biominería extraterrestre y el primer uso de un prototipo miniatura de un reactor minero en el espacio.
“Estamos usando, para la investigación, roca basáltica, que es naturalmente de textura muy vesicular o contiene muchos espacios, para ver cómo interactúan las bacterias dentro de estas cavidades en microgravedad”, dijo Rosa Santomartino, una científica posdoctorada del laboratorio Cockell quien actualmente investiga el crecimiento de los microbios. De regreso a la Tierra, los investigadores planean examinar cómo los microbios crecen a través y dentro de la roca, para comparar los tres tipos de microbios.
“El experimento de BioRock empieza a poner juntas las piezas del rompecabezas”, Santomartino. “Entender cómo los microbios interactúan, crecen y extraen elementos de la superficie en microgravedad y simulando la gravedad de Marte podrá decirnos, por primera vez, si la baja gravedad afecta la habilidad de los microorganismos de adherirse a las superficies de las rocas y desarrollar biominería . En otras palabras, si la minería extraterrestre es posible ”.
“Esperamos obtener aprendizajes sobre cómo los microbios crecen en el espacio y cómo podemos utilizarlos en la exploración humana y el establecimiento del espacio, desde minería hasta convertir rocas en suelos en la Luna y Marte”, dijo Cockell. Las interacciones de los microbios pueden convertir la roca en suelo y los exploradores podrían un día utilizarlos para transformar regolitos, la capa de polvo, fragmentos de roca y otros depósitos que cubren las superficies de la Luna, Marte y asteroides, en suelos para crecimiento de plantas.
Todavía puede pasar mucho tiempo antes de que los proyectos de minería espacial empiecen a dar fruto. Mientras tanto, algunas mineras están explorando modos de extender las fuentes minerales a través de nuevas tecnologías de reprocesamiento para extraer metales valiosos a partir de los desperdicios.
Otros temas más inmediatos alrededor de la industria incluyen las preocupaciones medioambientales, la creciente demanda por equipos automatizados para la minería, y la necesidad de comunicaciones sofisticadas y tecnologías de la información para correr operaciones en minas.
Deja un comentario