Por Chris Calam
La búsqueda de yacimientos mineros productivos comienza con el estudio de posibles ubicaciones para garantizar que la zona cuenta con recursos suficientes para que merezca la pena seguir explorando. Una vez identificado un yacimiento, los geólogos mineros pueden utilizar analizadores portátiles de fluorescencia de rayos X (XRF) para realizar controles de la ley del mineral y determinar dónde se encuentran los yacimientos más rentables en términos de ubicación y variabilidad de la concentración mineral.
Los yacimientos minerales son de naturaleza irregular, con altas concentraciones de metales en una zona y concentraciones mucho más bajas en otras. Los analizadores XRF portátiles permiten adquirir rápidamente datos geoquímicos para modelar yacimientos minerales, determinar los límites de los minerales e identificar rápidamente yacimientos de ley cada vez más baja. Los datos recopilados durante los procesos de control de la ley ayudan a determinar las concentraciones de metales e identificar las zonas para la perforación o la investigación más detallada. Estos datos pueden utilizarse para ayudar a crear mapas geoquímicos que permitan detectar anomalías o tendencias, tomar las decisiones más eficientes y económicas en materia de perforación y excavación, y garantizar que un plan de explotación minera genere un rendimiento suficiente de la inversión.
Un plan de explotación minera subterránea incluye el trazado de una red de túneles de transporte. Los estudios mineros también pueden utilizarse para proporcionar información sobre las dimensiones de la mina y los túneles, lo que ayuda a determinar la viabilidad del uso de los grandes camiones y equipos necesarios en toda la mina. Ahora, la empresa de software MineOptima, fundada por investigadores de la Universidad de Melbourne, ha desarrollado un enfoque único para la planificación eficiente de túneles de minas subterráneas. El equipo de investigación, dirigido por la profesora Doreen Thomas y el profesor Hyam Rubinstein, aplicó el principio de optimización de redes al diseño y la planificación de las complicadas redes de túneles subterráneos utilizados por los grandes camiones de transporte que llevan el mineral a la superficie. Un artículo publicado en el sitio web de la Universidad de Melbourne explica su proceso:
La profesora Thomas afirma que los túneles subterráneos deben cumplir unas normas complejas, como restricciones precisas en las pendientes y los descensos.
«La restricción de la pendiente es importante porque los enormes camiones de transporte solo pueden subir pendientes muy suaves. Las redes deben tener una pendiente muy suave desde los yacimientos hasta la superficie. La otra restricción es que los camiones grandes solo pueden girar en curvas amplias dentro de un túnel».
El software tiene en cuenta estas restricciones y traza la red más corta de caminos entre la entrada de la mina y los distintos puntos alrededor del yacimiento subterráneo.
El software MineOptima utiliza información geológica detallada obtenida de perforaciones exploratorias que trazan la ubicación de los yacimientos y otras características subterráneas, como fallas y terrenos inestables. A continuación, el software utiliza algoritmos desarrollados por el Grupo de Investigación de Redes de la Universidad de Melbourne para explorar una serie de posibilidades de túneles de acceso seguros y óptimos, trazando su posible ubicación y la red más corta de caminos entre la entrada de la mina y los distintos puntos alrededor del yacimiento subterráneo.
Recientemente, la empresa internacional de software y consultoría minera RPM Global ha adquirido MineOptima.
Lea el artículo completo, Usar las matemáticas para cartografiar minas subterráneas profundas.
Deja un comentario