Moho Datos de alérgenos, síntomas y tratamiento
Conozca mejor la enfermedad alérgica habitual, los síntomas, las estrategias de control y las posibilidades de pruebas.
¿El paciente es candidato para la prueba de IgE específica?
Obtenga información exhaustiva sobre alérgenos completos y componentes de alérgenos.
Conozca mejor la enfermedad alérgica habitual, los síntomas, las estrategias de control y las posibilidades de pruebas.
¿El paciente es candidato para la prueba de IgE específica?
Obtenga información exhaustiva sobre alérgenos completos y componentes de alérgenos.
El moho es un tipo de hongo que se encuentra en interiores y exteriores.1,2,3 El moho se reproduce a través de esporas, que pueden transportarse por el aire, el agua y los insectos.4,5 Después de inhalar sus esporas, las personas alérgicas al moho pueden experimentar síntomas.6 Aunque la mayoría de las reacciones ocurren desde mediados del verano hasta principios del otoño, algunos mohos pueden sobrevivir a las heladas, y algunas especies pueden crecer a temperaturas negativas.5,7 Aunque una capa de nieve puede reducir las cantidades de moho, en realidad no mata a la mayoría de las especies, y después del deshielo de primavera, el moho que sobrevive prosperará gracias a la vegetación muerta por el frío del invierno.7
De las más de 1 millón de especies de hongos, aproximadamente 80 se han relacionado con la alergia respiratoria.8 Además de causar los síntomas de la rinitis alérgica (también conocida como fiebre del heno), la alergia al moho también es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores, como el asma.6,8 Los mohos más propensos a causar síntomas de alergia son Alternaria alternata, Cladosporium herbarum, Aspergillus fumigatus y Penicillium.8 La sensibilización del moho se encuentra en todo el mundo, y se calcula que afecta a entre el 3 y el 10 por ciento de la población.9 Sin embargo, en aquellos con asma, las cifras de prevalencia pueden llegar a ser de hasta el 80 por ciento.10
Aunque los mohos crecen mejor en condiciones cálidas y húmedas, pueden sobrevivir casi en cualquier lugar donde haya suficiente humedad y nutrientes.2,8 La mayoría de las especies prefieren temperaturas de 15 a 30 °C, pero algunas pueden crecer en temperaturas de 35 a 50 °C.2 En exteriores, este tipo de hongo puede vivir en o sobre multitud de medios, como tierra, polvo, troncos en putrefacción, hojas caídas, abono, césped y maleza. Algunas especies también pueden colonizar distintos cultivos, como cultivos de trigo, avena, cebada y maíz, y se puede encontrar en algunas especias y en la marihuana.7,12
La prevalencia de moho en interiores en climas fríos está entre el 5 y el 10 por ciento, pero esas cifras alcanzan entre el 10 y el 30 por ciento en climas cálidos.8 Además de colonizar viviendas residenciales, el moho también puede aparecer en panaderías, fábricas cerveceras, graneros, lecherías e invernaderos.7 Dentro de casa, el hongo se puede encontrar en lugares húmedos como sótanos y baños, donde crece en numerosas superficies, incluidas puertas de ducha, bandejas de goteo de refrigeradores, plantas de interior, aire acondicionado, humidificadores, cubos de basura, alfombras, tejas, aislamiento térmico del edificio, madera, pintura, paredes de pladur, colchones, muebles tapizados y almohadas.2,7 Además, el moho puede colonizar los alimentos, invadiendo tanto la superficie como su interior. Es decir, si un alimento muestra un fuerte crecimiento de moho en la parte superior, las raíces adicionales del moho (es decir, hilos muy finos, quizás invisibles) pueden haber penetrado profundamente por debajo de la superficie.4
Algunas personas con alergia al moho también pueden experimentar síntomas cuando están expuestas a otros tipos de moho. Esto se denomina reactividad cruzada y ocurre cuando el sistema inmunitario de nuestro cuerpo identifica las proteínas o componentes de diferentes sustancias como estructuralmente similares o relacionados biológicamente, lo que desencadena una respuesta.13
*Es posible que estos productos no estén autorizados para uso clínico en su país. Consulte a su profesional sanitario para conocer la disponibilidad.
Si usted es alérgico al moho, su profesional sanitario le puede recomendar un plan que incluya lo siguiente.5,6,14,15,16
El profesional sanitario le puede prescribir uno de los siguientes tratamientos para mejorar los síntomas de la alergia:
Los síntomas de alergia al moho pueden variar de leves a graves y de una persona a otra.6 La reacción puede ocurrir casi inmediatamente después de la exposición o puede retrasarse. Los síntomas son más comunes entre mediados del verano y principios del otoño, pero, puesto que los mohos crecen tanto en interiores como en exteriores, las reacciones alérgicas pueden ocurrir durante todo el año.5
Los síntomas suelen incluir uno o más de los siguientes:6,11
La sensibilización al moho también es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores, como la rinitis alérgica (también conocida como fiebre del heno) y el asma.8. Además, otras reacciones incluyen las siguientes:6,7
Un pequeño porcentaje de asmáticos con alergia al moho inhalado también puede desarrollar urticaria alérgica cuando comen o beben cualquier cosa que contenga levadura o moho.1 Además de causar reacciones alérgicas, los mohos también pueden causar infecciones junto con reacciones tóxicas.2
Junto con su historial de síntomas, las pruebas de punción cutánea o los análisis de IgE específica en sangre pueden ayudarle a determinar si es alérgico a un alérgeno en particular. Si le diagnostican una alergia, su profesional sanitario elaborará un plan de manejo de la alergia junto con usted.
*Es posible que estos productos no estén autorizados para uso clínico en su país. Consulte a su profesional sanitario para conocer la disponibilidad.
La exposición y la sensibilización a los alérgenos fúngicos pueden promover el desarrollo y empeoramiento de enfermedades alérgicas como la rinitis alérgica y el asma.13