Alergia estacional Causas, síntomas y pruebas

¿Qué es la alergia estacional?

Tipos, síntomas y soluciones

A menudo denominadas rinitis alérgica o fiebre del heno, la alergia estacional aparecen durante una época concreta del año y provocan síntomas como goteo nasal, picor de ojos y estornudos. Dependiendo del tipo de polen que florezca, la alergia estacional pueden manifestarse durante el verano, la primavera, el invierno o el otoño.

Padre e hijos en un picnic | Alergias estacionales

Tipos de alergia estacional

Estación principal: Primavera

Tener síntomas de alergia en primavera no es extraño. Dedique un momento a informarse acerca de los tipos específicos de alérgenos que pueden contribuir a los estornudos primaverales y lo que puede hacer para encontrar alivio.

La alergia estacional no solo se manifiestan en primavera. Descubra qué alérgenos son los más comunes a lo largo del año.

Verano
Otoño
Invierno
Madre e hija en el parque | Alergias estacionales

Síntomas comunes de la alergia estacional

Mujer estornudando | Alergias estacionales
Congestión Ojos llorosos
Picor de nariz Ojos rojos o hinchados
Goteo nasal Picor de garganta y ojos
Estornudos Dificultad para respirar

Diagnóstico y tratamiento de la alergia estacional

Uno de los primeros pasos para controlar los síntomas de la alergia es someterse a pruebas de sensibilización alérgica para comprender mejor qué puede o no estar causando los síntomas. Los resultados de estas pruebas, junto con los antecedentes médicos y una exploración física, pueden garantizar que reciba el tratamiento adecuado cuanto antes y evitar la prescripción de antihistamínicos.2,3

La atención médica de la rinitis alérgica consta de tres categorías principales de tratamiento:

1.  Medidas de control ambiental y evitación de alérgenos

2.  Tratamiento farmacológico

3.  Inmunoterapia

Grupo de personas haciendo senderismo | Alergias estacionales

Preguntas frecuentes sobre la alergia estacional

La temporada de alergia depende de dónde vive una persona y a qué es alérgica. Por ejemplo:

  • Alergia primaveral: En algunas partes de Estados Unidos, la temporada de alergia primaveral puede comenzar desde febrero y durar hasta el verano. Todo depende de la ubicación geográfica y de cuándo los pastos, los árboles y las malezas comienzan a polinizar. Marzo y abril tienden a ser los meses de temporada alta de alergia primaveral, cuando la mayoría de las personas experimentan los síntomas con más intensidad.

  • Alergia en verano: La temporada de alergia primaveral puede continuar durante los meses de verano, ya que los pastos y las malezas continúan produciendo polen.

  • Alergia en otoño: La temporada de otoño puede ser especialmente difícil para las personas que tienen sensibilizaciones alérgicas al moho, ya que sus esporas prosperan en ubicaciones húmedas como hojas caídas, suciedad y madera en putrefacción.4Esta época del año también es un reto para aquellos con sensibilización a la ambrosía, ya que generalmente comienza a polinizar a mediados de agosto y puede continuar hasta la época de heladas.5

  • Alergia en invierno: La alergia en invierno puede ocurrir si una persona es alérgica a los alérgenos en interiores, como el moho, los ácaros del polvo y la caspa de animales, y pueden empeorar durante los meses de noviembre a enero debido al aumento de la exposición a dichos alérgenos en interiores.

Los síntomas pueden cambiar de un día para otro, en función de las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, una humedad alta puede hacer crecer rápidamente el moho, mientras que los niveles de polen aumentan cuando la temperatura es cálida y hace viento. También pueden estar implicados otros desencadenantes alérgicos. Obtenga más información acerca del umbral de síntomas.

Un resfriado común tiene síntomas similares a la alergia estacional. Sin embargo, una reacción ante un resfriado es causada por un virus mientras que una reacción alérgica es el resultado del sistema inmunitario respondiendo a una sustancia que considera una amenaza. Obtenga más información sobre los síntomas que afectan a la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz y la garganta

Cinco maneras de diferenciar la alergia estacional de un resfriado:12

  1. Los resfriados pueden provocar fiebre y la alergia no.
  2. Por lo general, los resfriados no causan lagrimeo ni picor de ojos. La alergia suele hacerlo. 
  3. Los síntomas de un resfriado no suelen durar más de dos semanas, pero muchas personas con alergia estacional experimentarán síntomas durante seis semanas.
  4. Los resfriados pueden estar acompañados de dolor de garganta, pero rara vez se presenta con alergia. 
  5. Los resfriados pueden ocurrir durante cualquier temporada, mientras que los síntomas de alergia estacional siempre suelen aparecer en la misma época del año. 

Recursos para responsables de atención médica y profesionales sanitarios:

Responsables de atención médica - Haga clic a continuación, para saber más sobre cómo los análisis de sangre de IgE específica pueden ayudar en el diagnóstico de la alergia estacional.

Directrices y parámetros médicos

Las directrices proporcionan una base para el proceso de diagnóstico de la rinitis alérgica, que comienza con un examen físico y un historial del paciente centrado en la alergia.7,2 Basándose en el historial clínico de un paciente, los análisis de sangre de IgE específica
pueden ayudar a diagnosticar con precisión una alergia clínica al ayudar a determinar la sensibilización alérgica.8-10

Se han desarrollado parámetros médicos para clasificar y gestionar el tratamiento
de la rinitis alérgica, habiéndose demostrado que un tratamiento basado en directrices mejora el control de la enfermedad.7,11

Médico con paciente

Enciclopedia de alérgenos

Descubra nuestra enciclopedia de alérgenos, un recurso fácil de compartir y de fácil uso para el paciente que incluye información sobre qué pólenes pueden estar causando alergia estacional, así como la forma en que pueden afectar a la alergia alimentaria e influir en los planes de tratamiento de los pacientes.

1. National Asthma Education and Prevention Program, Third Expert Panel on the Diagnosis and Management of Asthma. Expert Panel Report 3: Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma. Bethesda (MD): National Heart, Lung, and Blood Institute (US); agosto de 2007. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7232/

2. House of Lords, Science and Technology sixth report- the extent and burden of allergy in the United Kingdom. http://www.bsaci.org/pdf/HoL_science_report_vol.1.pdf. Consultado en diciembre de 2017. Immunology. Allergy. 2013;68:1102-1116.

3. Pearce L. Managing allergic rhinitis. Nursing Times. 2012;108(17):20–22.

4. American Academy of Allergy Asthma and Immunology. Outdoor Allergens. https://www.aaaai.org/conditions-and-treatments/library/allergy-library/outdoorallergens. Consultada en septiembre de 2019.

5. American Academy of Allergy Asthma and Immunology. 4 Things You Might Not Know About Fall Allergies. https://acaai.org/news/four-things-you-might-not-know-about-fall-allergies. Consultada en septiembre de 2019.

6. American Academy of Allergy Asthma and Immunology. Is It a Cold or Allergies? https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/is-it-a-cold-or-allergies. Consultada en septiembre de 2019.

7. Scadding GK, Durham SR, Mirakian R, et al. BSACI guidelines for the management of allergic and non-allergic rhinitis. Clin Exp Allergy. 2008;38:19-42.

8. Duran-Tauleria E, Vignati G, Guedan MJ, et al. The utility of specific immunoglobulin E measurements in primary care. Allergy. 2004;59 (Suppl 78):35-41.

9. Niggemann B, Nilsson M, Friedrichs F. Paediatric allergy diagnosis in primary care is improved by invitro allergen specific IgE testing. Pediatr Allergy Immunol. 2008;19:325-331.

10. Smith HE, Hogger C, Lallemant C, et al. Is structured allergy history sufficient when assessing patients with asthma and rhinitis in general practice?
J Allergy Clin Immunol. 2009;123:646-650.

11. Seidman MD, et al. Clinical practice guideline: allergic rhinitis executive summary. Otolaryngol Head Neck Surg. Febrero de 2015;152(2):197-206.