Tipos y síntomas Tipos y síntomas comunes de alergia


¿Qué es una alergia?

Una alergia es una respuesta inmunitaria hipersensible a sustancias normalmente inofensivas, como el polen o los alimentos. Para la mayoría de las personas, estas sustancias (también llamadas alérgenos) no plantean ningún problema. Sin embargo, en las personas alérgicas, el sistema inmunológico las identifica como una amenaza y produce una respuesta inapropiada.1 Cientos de sustancias normales pueden provocar, o desencadenar, una reacción alérgica.

Cuando alguien se expone a un alérgeno y se sensibiliza, el cuerpo produce anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE). La siguiente vez que la persona se encuentre con ese alérgeno, este se une a los anticuerpos IgE lo que provoca que el mastocito libere histamina y otras sustancias químicas. Esta reacción causa inflamación y desencadena los síntomas de alergia que pueden oscilar entre leves y graves. Estos síntomas afectan a la piel, el tracto gastrointestinal, el sistema cardiovascular o las vías respiratorias.

Síntomas comunes de alergia

Los síntomas de alergia leves y más comunes son los siguientes:4

  • Estornudos
  • Ojos llorosos
  • Goteo nasal
  • Sibilancias
  • Tos
  • Dolor de estómago
  • Urticaria
  • Picor en la boca o en los oídos
  • Hinchazón de los labios, la lengua o la garganta

Para obtener una lista completa de los síntomas desglosados por tipo de alérgenos, lea los documentos informativos sobre alérgenos

 

La anafilaxia es una reacción alérgica poco frecuente, pero grave y potencialmente mortal. Los síntomas de la anafilaxia son los siguientes:

·   Pérdida de conciencia
·   Caída de la presión arterial
·   Dificultad respiratoria

Cualquier persona con síntomas de anafilaxia debe llamar inmediatamente al número de emergencias.

Un análisis de sangre, junto con un historial médico relativo a alergias, puede ayudar a identificar los desencadenantes de los alérgenos subyacentes. 

Los síntomas de la enfermedad alérgica son numerosos y, además, se pueden atribuir a más de una alergia, ya que el 80 por ciento de los pacientes alérgicos presenta sensibilización a varios alérgenos.5

Frequently Asked Questions

Cualquier persona puede verse afectada por las alergias, pero algunas son más propensas a ellas que otras. Los factores genéticos y ambientales desempeñan un importante papel en la susceptibilidad de una persona a desarrollar alergias. En los niños, la alergia pueden desarrollarse por primera vez en cualquier momento durante su juventud. Incluso es posible que algunos adultos desarrollen alergias más tarde.

Dado que la alergia evoluciona con el tiempo, muchas personas pueden superar una alergia anterior y desarrollar otra nueva. Algunos niños dejan de reaccionar a alérgenos, como la leche y el huevo, a medida que crecen, pero la alergia a alimentos como los cacahuetes y el pescado tienden a perdurar. La progresión de la alergia, también conocida como "progresión alérgica" o "progresión atópica", consiste en una forma concreta en la que los síntomas de la alergia se desarrollan en niños.6

Todo el mundo tiene su propia combinación exclusiva de desencadenantes alérgicos y no todos son evidentes. En algunos casos, los síntomas solo aparecen cuando se encuentran con dos o más desencadenantes alérgicos al mismo tiempo. Esto se denomina umbral de síntomas, el punto en el que una persona puede comenzar a experimentar síntomas de alergia cuando se expone a varios desencadenantes alérgicos. Obtenga más información acerca del umbral de síntomas.

Los síntomas de alergia comunes en niños incluyen:7

Los desencadenantes alérgicos comunes en niños incluyen:7

Además, uno de los problemas médicos más habituales que afrontan los niños es la infección de oído medio, también conocida como otitis media. La alergia puede desempeñar un papel en las infecciones de oído, ya que una inflamación alérgica puede hacer que el oído medio y la trompa de Eustaquio se inflamen y se congestionen.

La reactividad cruzada se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo determina que las proteínas de una sustancia (por ejemplo, el polen) y las proteínas de otra (por ejemplo, frutas y verduras) son similares. Es decir, alguien con alergia al polen también puede experimentar una reacción alérgica al comer algunas frutas. Obtenga más información sobre la reactividad cruzada.

¿Busca, como profesional sanitario, recomendaciones y guías prácticas?


Obtenga información clínica sobre:

Pruebas y control de la alergia

El pilar del tratamiento de la enfermedad alérgica es la reducción o la prevención de la exposición, con lo que se limita el factor causante de los síntomas.

La identificación de los desencadenantes alérgicos puede ayudar a:

  • Controlar el asma alérgica y la rinitis alérgica.
  • Prevenir el uso de medicamentos evitables y reducir el número de consultas.
  • Optimizar el cuidado y controlar los riesgos para la salud.
  • Reducir los costes asociados al absentismo y la pérdida de productividad en el trabajo y los estudios.

Un análisis de sangre, junto con un historial médico relativo a alergias, puede ayudar a identificar los desencadenantes de los alérgenos subyacentes.

Herramientas para entender la alergia

 

Monitorice la información de los síntomas de la alergia para aprovechar al máximo la visita a un profesional sanitario.

Obtenga más información acerca de los alérgenos específicos, incluidos los síntomas comunes, el tratamiento y el alivio. 

¿Es usted es un profesional sanitario? Obtenga información exhaustiva sobre cientos de alérgenos y componentes de alérgenos.

Contenido relacionado

¿Desea obtener más información sobre alergia? Vea la variedad de temas tratados.

  1. Pawankar R, Holgate S, Canonica G, et al. World Allergy Organization. White Book on Allergy (WAO). 2011. http://www.worldallergy.org/UserFiles/file/WAO-White-Book-on-Allergy_web.pdf. Consultado en diciembre de 2017.
  2. Allen-Ramney F, Schoenwetter W, Weiss T, et al. Sensitization to Common Allergens in Adults with Asthma. JABFP. 2005;(18)5 434-439.
  3. Host A, Halken S. Practical aspects of allergy-testing. Paediatr Respir Rev. 2003; (4) 312-318.
  4. Asthma and Allergy Foundation of America [Internet]. Arlington, VA: Asthma and Allergy Foundation of America; nov 2015. Disponible en: https://www.aafa.org/allergy-symptoms/. Consultado en julio de 2019.
  5. Giorgio Ciprandi, Cristoforo Incorvaia & Franco FratiThe Italian Study Group on Polysensitization (2015) Management of polysensitized patient: from molecular diagnostics to biomolecular immunotherapy, Expert Review of Clinical Immunology, 11:9, 973-976, DOI: 10.1586/1744666X.2015.1062365.
  6. Spergel JM, Paller AS. Atopic dermatitis and the atopic march. J Allergy Clin Immunol. 2003;112 (6 Suppl):S118-27.American College of Allergy, Asthma & Immunology [Internet]. Arlington Heights, IL: American College of Allergy, Asthma & Immunology; 2021. Disponible en: https://acaai.org/allergies/allergies-101/who-gets-allergies/children/.
  7. American College of Allergy, Asthma & Immunology [Internet]. Arlington Heights, IL: American College of Allergy, Asthma & Immunology; 2021. Disponible en: https://acaai.org/allergies/allergies-101/who-gets-allergies/children.