Asma alérgica Causas, síntomas y pruebas

Cómo afrontar el asma alérgica

Tiene el poder de tomar el control. 

El 90 por ciento de los niños y el 60 por ciento de los adultos con asma también experimentan alergia.1,2 Identificar los factores desencadenantes y reducir la exposición puede ayudarle a reducir la necesidad de medicación y a mejorar el asma.

Los resultados del análisis de sangre para detectar alergia, junto con la histira médica detallado y la exploración física, ayudarán al médico a desarrollar un plan de tratamiento personalizado según los síntomas alérgicos. 

Estas son sus opciones. 

¿Qué es el asma alérgica?

El asma alérgica, o asma inducida por alergia, es un tipo de asma que la alergia desencadena o empeora. La exposición a alérgenos (como polen, caspa de mascotas, moho) o irritantes, puede aumentar los síntomas y provocar un ataque de asma en personas con asma alérgica.

Caspa de animales
Ácaros del polvo
Insectos
Polen
Moho

Por lo general, el asma se manifiesta con uno o varios de los siguientes síntomas:4

sibilancias, tos, dificultad para respirar, opresión en el pecho


Los síntomas también pueden manifestarse en conexión con el ejercicio, al aire frío o seco, y las infecciones de las vías respiratorias. Otros factores irritantes, como olores fuertes o el humo de cigarrillos, también pueden suponer un agravamiento.

El impacto de la rinitis alérgica en el asma


Tanto la rinitis alérgica como la no alérgica son factores de riesgo para el desarrollo del asma.5 Más del 80 por ciento de las personas con asma también padece rinitis, lo que sugiere el concepto de "una vía respiratoria, una enfermedad".4

Si tiene asma, no tratar la rinitis inducida por la alergia puede empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de una exacerbación del asma. La presencia de rinitis alérgica aumenta el riesgo de ataques de asma, visitas a urgencias e ingresos hospitalarios a causa del asma.6,7

Preguntas frecuentes sobre alergia y asma

La mayoría de los pacientes con asma padecen varias sensibilidades alérgicas que aumentan su carga de alérgenos.10,11 Estas sensibilizaciones a alérgenos se añaden a la carga de desencadenantes del paciente que, finalmente, deriva en crisis asmáticas, incluso derivadas de otros desencadenantes no alérgicos.10,12 En pacientes con asma y aeroalergia (es decir, alergia a sustancias en suspensión en el aire, como polen o esporas de moho), además de estrategias farmacológicas, la reducción de la exposición a los alérgenos sensibilizados puede aliviar o reducir los síntomas.13-17

El umbral de síntomas alérgicos es el punto a partir del cual la carga de alérgenos acumulada empieza a traducirse en síntomas.18.19 Obtenga más información acerca del umbral de síntomas.

Cualquier persona, con independencia de su edad, sexo, raza o nivel socioeconómico, puede verse afectada por el asma.

No hay cura para el asma, por lo que su mejor defensa es descubrir si tiene desencadenantes subyacentes y, después, limitar su exposición a ellos. Comience por enumerar sus síntomas. Conocer los tipos de síntomas experimentados y cuándo se presentan puede ayudar a un médico a determinar si usted es apto para someterse a pruebas de alergia

Sí. Reducir la exposición a uno o varios desencadenantes alérgicos puede contribuir a mitigar los síntomas. Esto solo puede lograrse colaborando con un profesional sanitario para comprender su perfil alérgico concreto. Comience por rellenar nuestro monitorizador de síntomas.

Desafortunadamente, no es posible superar el asma ni hacerla desaparecer. El asma es una enfermedad crónica que cambia de forma permanente las vías respiratorias de los pulmones.6 Es posible que los síntomas y los ataques disminuyan o mejoren con el tiempo. Sin embargo, siempre puede haber riesgo de que estos síntomas vuelvan a aparecer.

Por qué un diagnóstico de alergia es importante para el asma

Identifique sus desencadenantes de asma alérgica

Comprender sus propios desencadenantes y cómo evitar la exposición a ellos es un aspecto importante del control del asma alérgica. No todas las personas tienen los mismos desencadenantes; por eso es importante consultar con su médico sus síntomas de asma alérgica. 

percent icon

Hasta el 90 por ciento de las personas alérgicas están sensibilizadas a varios alérgenos.8

Cómo controlar su asma alérgica

Con el asma alérgica, el historial no suele bastar para realizar un diagnóstico de alergias preciso.  Este análisis de sangre, también llamado análisis de IgE específica, es un potente instrumento de diagnóstico de alergias que mide la concentración de anticuerpos de IgE específica en la sangre. Puede analizar la presencia de cientos de desencadenantes alérgicos, como el polen, el moho, los alimentos y la caspa de animales.  Es por eso que es importante hablar con el profesional sanitario y ver si un análisis de sangre es adecuado para usted. Los resultados del análisis de sangre para detectar alergias, junto con el historial médico detallado y la exploración física, ayudarán al médico a desarrollar un plan de tratamiento personalizado según los síntomas alérgicos.

¿Sabía que cualquier profesional sanitario que solicite pruebas de laboratorio puede solicitar un análisis de sangre de IgE específica?

Asma alérgico: Cómo hacerse los análisis

Controle el asma alérgica y consulte hoy mismo a su profesional sanitario. Al saber si tiene sensibilización alérgica, los análisis de sangre para detectar alergias podrán indicar los factores desencadenantes y ayudar al médico a optimizar su plan de control de la alergia.

Allergy Insider: su socio para el tratamiento de pacientes con asma alérgica

Tiene el poder de mejorar las vidas de los pacientes con asma, y podemos ayudarle. Junto con el historial del paciente y la exploración física, la prueba de IgE específica puede ayudar en el diagnóstico clínico de enfermedades alérgicas, como el asma alérgica.9 Las pruebas de alergia no deben ser diferentes a las pruebas para detectar cualquier otra afección crónica, como diabetes o colesterol elevado. 

La reducción de la exposición a uno o más desencadenantes alérgicos puede ayudar a reducir los síntomas y la necesidad de medicación.10 

Herramientas para entender la alergia

 

Monitorice la información de los síntomas de la alergia para aprovechar al máximo la visita a un profesional sanitario.

Obtenga más información acerca de los alérgenos específicos, incluidos los síntomas comunes, el tratamiento y el alivio. 

¿Es usted es un profesional sanitario? Obtenga información exhaustiva sobre cientos de alérgenos y componentes de alérgenos.

Contenido relacionado

¿Desea obtener más información sobre alergia? Vea la variedad de temas tratados.

  1. Allen-Ramney F, Schoenwetter W, Weiss T, et al. Sensitization to Common Allergens in Adults with Asthma. JABFP. 2005;(18)5 434-439. 
  2. Host A, Halken S. Practical aspects of allergy-testing. Paediatr Respir Rev. 2003; (4) 312-318.
  3. Murray CS, Foden P, Sumner H, et al. Preventing Severe Asthma Exacerbations in Children. A Randomized Trial of Mite-Impermeable Bedcovers. Am J Respir Crit Care Med. 2017;196(2):150–158.
  4. Pawankar R, Holgate S, Canonica G, et al. World Allergy Organization. White Book on Allergy (WAO). 2011. http://www.worldallergy.org/UserFiles/file/WAO-White-Book-on-Allergy_web.pdf. Consultado en diciembre de 2017. 
  5. Scadding GK, Durham SR, Mirakian R, et al. BSACI guidelines for the management of allergic and non-allergic rhinitis. Clin Exp Allergy. 2008;38:19-42. 
  6. Crystal-Peters J, Neslusan C, Crown WH, et al. Treating allergic rhinitis in patients with comorbid asthma: the risk of asthma-related hospitalizations and emergency department visits. J Allergy Clin Immunol. 2002;109(1):57–62.
  7. Valovirta E. Managing Co-Morbid Asthma With Allergic Rhinitis: Targeting the One-Airway With Leukotriene Receptor Antagonists. World Allergy Organ J. 2012;5:S210-S211. 
  8. Giorgio Ciprandi, Cristoforo Incorvaia & Franco Frati. The Italian Study Group on Polysensitization (2015) Management of polysensitized patient: from molecular diagnostics to biomolecular immunotherapy, Expert Review of Clinical Immunology, 11:9, 973-976, DOI: 10.1586/1744666X.2015.1062365.
  9. Phadia™ ImmunoCAP™ Specific IgE Conjugate 400 Directions for Use for the Phadia 250 Laboratory System. Publicado el 5 de junio de 2018. 
  10. NIH Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma, 2007.