Conozca mejor la enfermedad alérgica habitual, los síntomas, las estrategias de control y las posibilidades de pruebas.
¿El paciente es candidato para la prueba de IgE específica?
Obtenga información exhaustiva sobre alérgenos completos y componentes de alérgenos.
Conozca mejor la enfermedad alérgica habitual, los síntomas, las estrategias de control y las posibilidades de pruebas.
¿El paciente es candidato para la prueba de IgE específica?
Obtenga información exhaustiva sobre alérgenos completos y componentes de alérgenos.
Octubre de 2023 | Nikki Bornhorst
El asma puede ser aterrador, y hay graves consecuencias para las personas con asma si no se controla (más de 400.000 personas en todo el mundo mueren cada año).1 En los Estados Unidos, diez personas mueren cada día debido al asma y casi todas estas muertes se pueden prevenir.2
Por eso es importante tomar medidas para controlar el asma y evitar que los síntomas empeoren.
Aunque no existe cura para el asma, algunos de los pasos más importantes que puede dar una persona con asma y alergia son (1) concertar una cita con el profesional sanitario para que se realice una prueba diagnóstica de alergia, como un análisis de sangre de IgE específica, y (2) utilizar los resultados de esas pruebas para desarrollar un plan de acción para el asma.
Al hacerse un análisis de sangre de IgE específica para ayudar al profesional sanitario a identificar si los desencadenantes alérgicos (y cuáles, en caso afirmativo) pueden contribuir a las crisis de asma y establecer un plan de acción para combatir el asma, su profesional sanitario y usted pueden trabajar en equipo para comprender mejor sus síntomas y reducir la exposición a los desencadenantes que pueden influir en el empeoramiento de los síntomas o incluso en las exacerbaciones.
Pero antes de entrar en lo que es exactamente un plan de acción para el asma, primero debemos tener una comprensión sólida de cómo se afectan la alergia y el asma entre sí y cómo pueden causar el asma alérgica.
Los dos principales factores de riesgo para desarrollar asma son:1
No puede cambiar su genética, pero tiene el poder de minimizar su exposición a los desencadenantes alérgicos que pueden causar síntomas de asma.
La sensibilización a los alérgenos ambientales inhalados se produce en más del 80% de los niños y adolescentes y en el 60% de los adultos con asma.1 Por esta razón, las directrices para el asma de National Institutes of Health (NIH) recomiendan descubrir alérgenos que puedan agravar los síntomas de asma no controlados con el fin de tratarlos adecuadamente y reducir el riesgo de crisis de asma.3
La mejor manera de iniciar el proceso para lograr el alivio es conocer mejor los síntomas de la alergia que contribuyen al asma consultando con su profesional sanitario y realizando un análisis de sangre para la alergia de IgE específica.1
Las pruebas de IgE específica ayudan a identificar qué alérgenos pueden contribuir al empeoramiento de los síntomas o a exacerbaciones, y pueden ayudar a los profesionales sanitarios a crear planes de acción para el asma (más información sobre esto más adelante) y a obtener información importante antes de administrar vacunas para la alergia durante la inmunoterapia.
Un plan de acción para el asma es una especie de “hoja de ruta” escrita que proporciona orientación sobre cómo ayudar a controlar los síntomas del asma y qué hacer si se salen de control.
Un plan escrito suele incluir:4
Estos planes suelen dividirse en las siguientes secciones que se dividen en los colores del semáforo para que sean más fáciles de entender:5
Zona verde = Correcto
Zona amarilla = Precaución
Zona roja = Peligro
Y, por supuesto, los planes destacan las acciones (de ahí el nombre) que debe realizar todos los días mientras está en la zona verde y también qué hacer si llega a las zonas amarilla y roja.
Una búsqueda rápida en Google le mostrará una variedad de planes de acción para el asma que puede seguir. Pero tenga en cuenta que no debe crear estos planes por su cuenta. Los planes de acción para el asma los debe crear un profesional sanitario.
Aquí puede ver nuestro plan de ejemplo:
Varios estudios han demostrado las ventajas de proporcionar planes de acción a pacientes con asma (niños y adultos), incluyendo una reducción en el número de ataques, menos visitas a urgencias y una mejora general de la calidad de vida.4
Y si su asma empeora porque los síntomas comienzan a aumentar o siente que va a sufrir un ataque, saber qué hacer para controlar su asma, gracias a ese plan de acción, puede marcar la diferencia para su tranquilidad.
El profesional sanitario es clave para crear estos planes, y una amplia variedad de médicos pueden ayudarle, como los médicos de atención primaria, los alergólogos, los especialistas en asma o los pediatras, entre otros.
La mayoría de los pacientes con asma se ven en el entorno de la atención primaria y la mayoría de los médicos de atención primaria tienen acceso a pruebas de IgE específica.1 Una vez realizadas las pruebas, el profesional sanitario utilizará los resultados, junto con el historial médico y la exploración física, para ayudar a diagnosticar o descartar posibles desencadenantes y proporcionar información sobre la creación de un plan de control eficaz del asma.1
Dicho plan de control incluye estar preparado e incluso ayudar a predecir los ataques, las respuestas a los tratamientos y el desarrollo de planes de acción para el asma personalizados.1
Recuerde que no debe crear el plan de acción para el alma por su cuenta, sino junto a su profesional sanitario.
Monitorice la información de los síntomas de la alergia para aprovechar al máximo la visita a un profesional sanitario.
Obtenga más información acerca de los alérgenos específicos, incluidos los síntomas comunes, el tratamiento y el alivio.
¿Es usted es un profesional sanitario? Obtenga información exhaustiva sobre cientos de alérgenos y componentes de alérgenos.